top of page
Buscar

Energía Justa para el Atlántico: Un Sueño que Debe Cumplirse

  • Foto del escritor: Daniela Falcon
    Daniela Falcon
  • 8 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

En los últimos días, hemos visto comunicados de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) sobre una resolución CREG 101 066 de 2024 que promete aliviar el costo del kilovatio-hora en el Atlántico, una necesidad que venimos pidiendo y soñando desde hace mucho tiempo. Sin embargo, debemos ser claros: si no hay una voluntad real por parte del Gobierno Nacional para hacer esto posible, seguimos hablando de promesas. Por eso, confiamos en que los miembros de esta comisión, muchos de ellos costeños, luchen para que este alivio sea una realidad. No queremos que estas iniciativas sean meras palabras en el papel; queremos resultados concretos que beneficien a todos los habitantes del Atlántico y la región Caribe.


Nuestro deseo es seguir trabajando por unas tarifas justas y una verdadera transición energética. El Atlántico está pagando el kilovatio-hora más costoso del país, y no estamos pidiendo que nos regalen nada. Exigimos igualdad: que nuestras tarifas se equiparen con las del resto de Colombia. Esta petición no es solo para los estratos más bajos; afecta también a los estratos medios y altos, ya que todos merecemos tarifas reales y coherentes con nuestra realidad económica.


La comisión de la CREG, ha anunciado avances importantes, como una mesa de trabajo con enfoque regulatorio que permitirá a la empresa intervenida comprar energía mediante contratos bilaterales. Esto ayudaría a atender la demanda y reducir las tarifas. Además, se busca acelerar el reconocimiento de subsidios más justos para los estratos 1 y 2, aumentando el porcentaje de cobertura del consumo de subsistencia de 173 kWh. Este subsidio, actualmente del 41% para el estrato 1 y del 27% para el estrato 2, podría incrementarse a 60% y 50%, respectivamente, lo que representaría un alivio significativo para más de 1.3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.


Es fundamental que estas resoluciones no se queden en el papel. Necesitamos que se materialicen para beneficio de los ciudadanos, aliviando el bolsillo de las familias y reduciendo los costos de la canasta básica. Queremos creer que en 2025 será el año en el que nuestro departamento del Atlántico inicie un verdadero camino hacia la transición energética, con proyectos que impacten directamente a nuestros municipios y cumplan con el único objetivo de bajar el costo del kilovatio-hora.


La energía es un recurso vital, y su costo debe ser justo. Seguiremos vigilantes, trabajando y exigiendo soluciones para garantizar que las promesas se conviertan en realidades para el Atlántico y toda la región Caribe.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


HARRY CANEDO / DIPUTADO ASAMBLEA DEL ATLÁNTICO  / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2024

bottom of page