Corales: el nuevo tesoro del Atlántico
- Daniela Falcon
- 29 sept 2024
- 2 Min. de lectura
El Atlántico sigue sorprendiendo por su riqueza natural y su inigualable biodiversidad. Recientemente, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) anunciaron un descubrimiento que marca un hito en la conservación ambiental del departamento: la presencia de ecosistemas de coral en Puerto Velero, Tubará. Este hallazgo, fruto de una investigación meticulosa y un recorrido técnico, es una excelente noticia que refuerza el compromiso de las autoridades en proteger y salvaguardar nuestro entorno.
Más de diez especies de coral, que anteriormente solo se habían documentado en San Andrés, Providencia y La Guajira, fueron identificadas en las aguas de Puerto Velero. Este tipo de ecosistemas coralinos no solo son un reflejo de la biodiversidad del Atlántico, sino también un indicador claro del buen estado de salud de nuestros mares. Esto representa una gran oportunidad para seguir trabajando por la conservación de la flora y fauna marina.
La importancia del ecosistema coralino
Los corales no son solo bellas formaciones naturales; son fundamentales para el equilibrio de nuestros océanos. Actúan como barreras naturales frente a fenómenos como la sedimentación y el cambio climático, protegen nuestras costas de la erosión y, además, proporcionan bienes y servicios ambientales clave para las comunidades costeras, como los pescadores, que dependen directamente de la estabilidad de estos ecosistemas.
Un compromiso compartido: proteger nuestro Atlántico
Desde la Asamblea del Atlántico, reconocemos la importancia de cuidar y preservar nuestras reservas naturales. Sabemos que un departamento con un ecosistema sano no solo beneficia nuestra biodiversidad, sino también a quienes dependen de estos recursos, como pescadores y campesinos. Somos un departamento que siempre busca avanzar, y con noticias como esta, podemos afirmar que vamos en la dirección correcta. Proteger nuestros ríos, mares y corales es un compromiso que debemos asumir con seriedad para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
En este sentido, es crucial seguir apoyando los esfuerzos de la C.R.A y el INVEMAR, quienes están liderando el camino hacia la consolidación de un Atlántico más verde y más azul. Con esta noticia, no solo celebramos la biodiversidad de nuestro departamento, sino también renovamos nuestro compromiso con la conservación de nuestros recursos naturales.
Un llamado a la acción
La protección de nuestros ecosistemas no es solo responsabilidad de las autoridades, es un deber de todos los atlanticenses. Debemos ser conscientes de que nuestras acciones, por pequeñas que sean, tienen un impacto directo en la salud de nuestros mares, ríos y reservas naturales. Hoy, más que nunca, es el momento de actuar y de asegurar que el Atlántico siga siendo un santuario de biodiversidad para las generaciones futuras.

A cuidar y a seguir trabajando para que nuestra barrera coralina siga extendiéndose en todas nuestras costas.