Cero Hambre, Cero Desnutrición
- Daniela Falcon
- 1 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El departamento del Atlántico ha dado un paso firme hacia la transformación social con la implementación de la política “Cero Hambre”, incluida en el Plan de Desarrollo 2024-2027. Esta iniciativa busca no solo erradicar la inseguridad alimentaria, sino también fortalecer la economía popular, apoyando a nuestras comunidades rurales, étnicas y urbanas más vulnerables.
Desde la Asamblea Departamental, tenemos el deber de respaldar con recursos estas iniciativas, porque solo así lograremos transformar verdaderamente la vida de nuestros niños, niñas y jóvenes. No podemos permitir que la desnutrición siga arrebatándonos vidas; cada muerte infantil por esta causa es un llamado urgente a redoblar nuestros esfuerzos.
En municipios como Malambo y Soledad, las condiciones climáticas, los virus emergentes y la falta de infraestructura adecuada han puesto en evidencia la necesidad de actuar con rapidez. La implementación de redes de protección integral y los planes de contingencia son pasos importantes, pero aún insuficientes. Debemos seguir luchando por garantizar que nuestros niños crezcan sanos, en entornos donde tengan acceso a la alimentación y la atención médica que necesitan.
El fortalecimiento de la economía popular es clave para este proceso. Es esencial que nuestros campesinos cuenten con las herramientas necesarias para cultivar, producir y comercializar, con vías en buen estado que les permitan sacar sus productos al mercado. Además, es vital apoyar a las comunidades étnicas para que se reconozcan y accedan a los beneficios que les corresponden. Solo así podremos hablar de un Atlántico inclusivo.
Como sociedad, y desde cada una de nuestras posiciones, debemos unirnos a esta causa. La política de hambre cero es un compromiso con la vida, la dignidad y el futuro del Atlántico. Desde la Asamblea Departamental seguiremos trabajando para garantizar que cada peso aprobado se traduzca en bienestar para nuestra gente.

Comments