Atlántico: Potencial Desaprovechado en la Agricultura y Pesca
- Daniela Falcon
- 23 jun 2024
- 2 Min. de lectura
El sector agropecuario del Atlántico enfrenta una crisis profunda que requiere nuestra atención inmediata. Con una baja cultura emprendedora y escasos recursos para capital semilla, nuestros agricultores y pescadores están en una situación precaria. Más del 90% del pescado consumido en el departamento se importa del Huila, a pesar de que contamos con ríos, mar y puertos que podrían explotarse mejor. Es evidente que necesitamos un cambio radical en nuestra estrategia para impulsar el desarrollo del agro y la pesca en la región.
Un ejemplo representativo de estos problemas es el proyecto de cacao en Suan, lanzado en 2021 con grandes expectativas para beneficiar a 200 familias y transformar a pequeños agricultores en empresarios. Este proyecto, en el que participó la multinacional israelí Bean & Co, presidida por Doron Retter y representada en Colombia por Ziv Gadya, no logró cumplir sus metas debido a problemas de riego, asistencia técnica y gestión del crédito. Muchos agricultores quedaron endeudados tras poner sus tierras como garantía para préstamos que creían respaldados por una administración seria, y hoy esas familias están a la deriva.
Debemos comenzar por reconocer y apoyar a nuestros campesinos y pescadores, quienes trabajan arduamente para llevar alimentos a nuestros hogares. Este gremio necesita nuestra ayuda y desde la Asamblea del Departamento y junto con la Gobernación, esperamos que lleguen proyectos de capital semilla para apoyarlos en sus emprendimientos.
No podemos permitir que proyectos fallidos como el del cacao en Suan, liderado por la Exgobernadora, Elsa Noguera en su administración, se repitan. La administración actual tiene la responsabilidad de dar la mano amiga que nuestros agricultores y pescadores tanto necesitan. El agro y los proyectos acuíferos deben ser nuestra prioridad. No es aceptable que en un departamento con ríos, mar y puertos, importemos la mayoría del pescado que consumimos.
En conclusión, es urgente que implementemos una estrategia de diferenciación para generar competitividad y enfocar nuestras capacidades productivas hacia los mercados internacionales. Debemos crear centros de valor agregado que permitan transformar nuestros productos y mejorar la calidad de vida de nuestros agricultores y pescadores.
Vamos firmes por el agro y por los proyectos acuíferos del Atlántico. Con trabajo, innovación y compromiso, lograremos dinamizar la economía de nuestro departamento y asegurar un futuro próspero para nuestras familias atlanticenses.

Yorumlar